El diseño de espacios de trabajo ha evolucionado constantemente para adaptarse a nuevas formas de colaboración y productividad. Durante años, el enfoque predominante ha sido el trabajo basado en actividades (ABW), que organiza el espacio según las tareas que realizan los empleados. Sin embargo, a medida que las organizaciones priorizan la conexión, la colaboración y la cultura organizacional, emerge un nuevo paradigma: el trabajo basado en relaciones.

Este concepto, acuñado por la firma global de diseño de mobiliario MillerKnoll, pone el foco en quiénes se relacionan en el entorno laboral en lugar de qué hacen. Se trata de diseñar espacios que potencien las conexiones humanas y fomenten interacciones significativas.

En este contexto, el lugar de trabajo se redefine como un centro de relaciones, donde convergen la colaboración, la confianza y la inteligencia emocional. Con la inteligencia artificial asumiendo tareas rutinarias y repetitivas, los empleados se enfocarán en actividades que requieran creatividad, resolución de problemas y habilidades interpersonales.

Diseñando espacios para el trabajo basado en relaciones

Para hacer realidad este enfoque, las oficinas deben integrar tecnología y diseño que favorezcan las relaciones presenciales sin descuidar la realidad del trabajo híbrido. Entre las soluciones clave se encuentran:

Espacios de Brainstorming

Impulsa la creatividad y la colaboración con soluciones interactivas diseñadas para equipos dinámicos en entornos abiertos. Estos espacios combinan videoconferencia, pantallas interactivas y soluciones flexibles para fomentar el libre flujo de ideas y maximizar el trabajo en equipo.

  • Áreas interactivas y abiertas: Diseñadas para inspirar ideas y potenciar la creatividad colectiva.
  • Pantallas interactivas: Facilitan la colaboración visual y la cocreación en tiempo real.
  • Videoconferencia con IA: Optimiza la comunicación y la interacción en reuniones híbridas.
  • Montaje y movilidad: Soportes y carros permiten adaptar el espacio a las necesidades del equipo.
tecnologia av

Salas componibles

Espacios diseñados para adaptarse a distintos usos, ofreciendo flexibilidad y personalización según cada actividad.

  • Sonido adaptable: Los sistemas de audio se ajustan automáticamente para mantener la calidad en salas unidas o divididas.
  • Videoconferencia versátil: Tecnología que garantiza una experiencia fluida y de alta calidad en cualquier configuración de sala.
  • Automatización inteligente: Los sistemas de control ajustan iluminación, audio y video según la configuración de los espacios.
Salas de reuniones flexibles

Espacios de Usos Múltiples

Diseñados para adaptarse a diversas dinámicas, desde reuniones espontáneas hasta eventos de gran escala, estos espacios ofrecen flexibilidad y tecnología integrada para una experiencia óptima.

  • Infraestructura adaptable: Permiten reunir a muchas personas o facilitar encuentros de trabajo espontáneos.
  • Pantalla LED y refuerzo de voz: Garantizan visibilidad y audibilidad en cualquier configuración.
  • Tótem autoportante con videoconferencia integrada: Facilita la conexión remota sin necesidad de instalaciones fijas.
  • Sistema de control con escenarios prefijados: Ajusta automáticamente iluminación, audio y video según el tipo de uso.
Conclusión

El trabajo basado en relaciones representa una evolución en el diseño de oficinas, transformándolas en entornos donde la tecnología y el diseño potencian la interacción humana. A medida que avanzamos hacia un modelo laboral híbrido y más colaborativo, las organizaciones deben repensar sus espacios para priorizar la conexión, la cultura y la innovación, asegurando que los empleados cuenten con entornos que faciliten su desarrollo profesional y humano.

CASOS DE ÉXITO

PARTNERS

CONTACTO

Envianos tu consulta o llamanos para saber más

Tel. (5411) 5353-1110