La Arquitectura de Medios o Media Architecture combina los campos de la tecnología, el diseño y la comunicación para crear experiencias innovadoras y centradas en el usuario. Como resultado, la arquitectura gana oportunidades dinámicas para interactuar con su entorno. Sin embargo, para que sea accesible y significativa, se debe pensar cuidadosamente no solo en la implementación técnica, sino también en la evaluación inicial del contexto en el que se ubicará la tecnología y el efecto potencial en las personas que la encontrarán.
A lo largo de los años, la Arquitectura de Medios se ha convertido en un campo interdisciplinario que desarrolla e implementa nuevas tecnologías con un enfoque de diseño que pone al usuario en el centro del proceso. El contenido de los medios digitales tiene una capacidad única de informar, entretener y promover interacciones entre la audiencia, materializa la información y la fusiona con el entorno construido, para que todos puedan verla.
Al participar en interacciones fomentadas por la tecnología, no solo estamos inmersos en la realidad de la experiencia, sino que también somos más conscientes de nuestros sentidos, de nuestra existencia y de las características del lugar. Podemos mencionar cuatro recursos tecnológicos que destacan por su versatilidad e innovación:
Tecnología reactiva
Brindan experiencias sorprendentes e inesperadas a los usuarios. Convierten la actividad mundana de interactuar con un edificio, en un evento que vale la pena recordar.
Tecnología interactiva
Permite a los usuarios acceder a una gama más amplia de respuestas o niveles más profundos de contenido. Tanto los medios reactivos como los interactivos amplifican el comportamiento de las personas en un edificio. Pero si sumamos interactividad, profundizamos los niveles de comunicación.
Tecnología basada en datos
Este enfoque toma la esencia abstracta de una marca o propiedad, transacciones de la compañía, el clima local, el flujo y reflujo diario de los visitantes de un edificio, y lo transforma en historias visuales cautivadoras que se conectan con todos en un espacio.
Tecnología a escala épica
Las nuevas tecnologías permiten a los diseñadores trabajar con lienzos cada vez más inusuales y en una escala cada vez mayor. Para integrar verdaderamente los medios con la arquitectura, las pantallas deben ir más allá del formato de pantalla de 16 × 9, a nuevos factores de forma personalizados diseñados específicamente para cada entorno.
En resumen, la Arquitectura de Medios se destaca por su capacidad de coexistir con las características físicas de la arquitectura, responder a los cambios contextuales y comunicar contenido que sea relevante para la situación arquitectónica. Además, tiene la capacidad de crear entornos interactivos que, debido a sus cualidades multisensoriales, inducen a las personas a participar a través de sus sentidos.